Pese a no ser la primera crisis sufrida por nuestro país, si que es cierto que desde que Lehman Brother, el cuarto banco más importante de Estados Unidos, se declarará en bancarrota y pese al esfuerzo de diez bancos internacionales que anunciaron un programa de prestamos a empresas con problemas para hacer frente a la crisis de crédito, a estas alturas de la película ya nos encontrabamos ante un espejismo, pues pronto se sintió la conmoción del sistema financiero goblal, que veía como ante sus ojos se materializaban aquellos rumores, indicios, etc, que auguraban una crisis que no iba a dejar títere con cabeza.
Desgraciadamente, nuestro país ha sido uno de los más afectados y esto se demuestra en el número de parados que sigue aumentando cada día más. Y es que a diferencia de otros paises, España estaba sumergida en una burbuja inmobiliaria producida por el aumento desmedido de los precios y un tipo de interés desorbitado.

Si en algo estamos todos de acuerdo, es que la recesión económica generalizada es lo que ha motivado esta situación. Pero como todos sabemos no es la primera vez que nuestro país sufre una crisis y hay que puntualizar que todas tenían algo en común: "previamiente habían vivido épocas largas de bonanza económica que trajeron consigo una euforia en diferentes sectores, creando burbujas que ante el mínimo resquicio eran insostenibles". ¿Cúal creéis que ha sido el error? Creo que uno de los principales defectos del ser humano, es que tropieza muchas veces con la misma piedra, pues pese a que las crisis sufridas en nuestro país tienen un denominador común, no han existido mecanismos de control que hayan regido o puesto límites a esa euforía que no ha traído nada bueno. Considero que la historia está no sólo para estudiarla, sino que también es el espejo en el que mirarnos para así no cometer los mismos errores del pasado.
Ante este panorama, es lógico que los estudiantes de publicidad o de otra carrera vean su futuro muy turbio, pues es evidente que el marco en el que nos encontramos no es el más alentador. La conclusión que puedo sacar de los textos que hemos leído, es que como bien dice el presidente de la Asociacion de prensa de Madrid, Fernando Gónzalez, hay que arrimar el hombro, defender el buen trabajo profesional, mejorando cada día la calidad de la inversiones publicitarias, acabar con el intrusismo laboral, etc. Y por su puesto, que el estado garantice la competencia y la igualdad de oportunidades.
Por otro lado, considero que los medios deben seguir trabajando para mejorar la calidad de la información y reinventarse para diferenciarse entre ellos.
0 comentarios:
Publicar un comentario